Un blog para la reflexión sobre la influencia de la música en los niños con distintas actividades

Un blog para la reflexión sobre la influencia de la música en los niños con distintas actividades
educa con música

jueves, 22 de abril de 2010

Construir instrumentos musicales en Educación Infantil y Primaria


En este enlace tenemos un montón de ideas para construir instrumentos musicales en clase. Es una revista mensual que se publica en internet, y en ella hay además mucho más.
Disfrutarla

http://www.filomusica.com/filo46/instrumentos.html

Conexiones del cerebro y música



Otro beneficio de la música es que estimulan las conexiones del cerebro. Está claro, es recomendable provocar una inclinación musical desde el hogar y continuarlo en la escuela.
No se puede dejar pasar esta gran oportunidad.
Adjunto un artículo muy interesante.

miércoles, 21 de abril de 2010

La música favorece el desarrollo de la lógica



La música, es una construcción matemática, y favorece el desarrollo de la concentración, la memoria y la lógica. Además fomenta el razonamiento ordenado.
La influencia de la música desde los primeros años de vida, ayuda a desarrollar la parte lógica del cerebro, posibilitando al niño proponer soluciones rápidamente.

En este enlace se hace un estudio comparativo de la música y las matemáticas. Si os interesa entrar
http://www.musicaperuana.com/espanol/mm.htm

Como perciben los niños la música

El niño hasta los tres años disfruta de los sonidos y las armonías, descubriendo niveles de intensidad, altura, timbre y duración. Esta es la etapa sensorial.
A partir de los cuatro años entramos en la etapa manipulativa, reconoce los sonidos, y le produce placer controlarlos.
A partir de los seis años, en la etapa de imitación, interpreta y crea sonidos más expresivos.

Desde este enlace hay una actuación de los telettubies, para que disfruten los más pequeños. No se quedan indiferentes, se ven obligados a moverse. Comprobarlo.




http://depsicologia.com/efectos-de-la-musica-en-nuestros-estados-de-animo/

¿Qué aprenden con la música?


Por medio de actividades como cantar y escuchar música, se tiene la oportunidad de desarrollar la comunicación, movimiento, socialización y creatividad.
La música permite aprender sobre el mundo que nos rodea, se aprenden palabras, bases para construir el lenguaje y la capacidad de leer y escribir.
Un compás rítmico ayuda a tener una mejor coordinación permitiendo a los niños seguir un compás y usar sus mentes, voces y cuerpos en conjunto.
Además la música permite comunicar sentimientos y comprenderlos y desarrollar la motricidad fina y gruesa a través de la utilización de instrumentos.
Es un medio para desarrollar la individualidad permitiendo descubrir sus propios estilos. Aquí hay un conjunto de imágenes de niños tocando distintos instrumentos, y asesoramiento para elegir el primero.
http://www.guiainfantil.com/servicios/musica/primer_instrumento.htm




Música sí

La música está presente de una forma constante en nuestras vidas. Hay sonidos en todas partes, el viento, la lluvia, el ruido que hacemos al andar… tienen ritmos que se convierten en melodías. Cuando el bebé nace, sus padres se dirigen a él con un tono especial, adaptan la voz y se vuelve más musical, se les cantan canciones antes de ir a dormir…
Pero recientes investigaciones confirman que la música es mucho más que un lenguaje, y que influye en el desarrollo de los niños, creando un ambiente rico que fomenta la autoestima y promueve el desarrollo social, emocional e intelectual.

Pocoyó también sabe que la música está en todas partes y nos lo descubre en este video. Disfrutarlo con los niños




http://www.filomusica.com/filo82/lenguaje.html